Redacción Xavi Altamirano.- Es primavera y estamos sin Feria, vaya pandemia.
Me pasa mi amigo Miguel Ángel un enlace de unas chicas que cantan Sevillanas.
Que sensación más agradable oír sevillanas de primavera, dejadme de muertos y desamores; os lo dice uno que se ha hinchado a cantar todo lo de Sánchez Pernía y vivió como componía mi amigo Rafael de Estad aquello de «en la fuente de tu boca yo he bebío», magnifico claro; pero es primavera, estamos en feria, y esta sevillana de Kelaya habla de lo que tiene que hablar.
Ojalá os lleven por la calle de la cordura; de hecho se que estáis muy y bien cuidadas, lo que me alegra enormemente. Me habéis hecho recordar aquella magnifica época, donde toda Andalucía esperaba los vinilos de los Grandes que siempre salían Pre-Feria, y la que más sonaba en las casetas era la que se vendía todo el año.
Sevillanas para alegrarnos la vida, que para eso nacieron. Cuando quisimos convertirlas en un género grande, metimos la pata. Kelaya tiene una oportunidad de oro, para que todos esperemos el año que viene la sevillana que nos va a hacer feliz y vamos a salir a bailar siempre que la oigamos.
Arreglos fáciles, señalando el compás con clase, dando el protagonismo a esos timbres de voces jóvenes, aire acorralao y cantada como siempre se ha cantado, con todo el sabor de Sevilla.
Muchas gracias por esas moñas de jazmines.
Tenemos que hacer la prueba de hacer una biznaga con jazmines del Parque de María Luisa, a ver que precio alcanza en el mercado.
No dejéis de pinchar este video; lo vais a disfrutar.
¿Por qué Kelaya? Entrevista remitida por productores.-
Araceli: Buscando nombres, propusimos varias opciones optando por Kelaya, nos gustó mucho como sonaba y su significado. Según encontramos significa, mujer maravillosa.
Rocío: Pues Kelaya se trata de una palabra que existe en varios idiomas; significa más o menos mujer bonita. Y bueno decidimos que nuestro grupo tuviese este nombre porque cuando nos animamos a hacerlo, el primer paso era buscar un nombre. Al final un día Araceli encontró la palabra, le gustó, busco su significado y nos encantó a todos y por eso lo escogimos.
Paula: Kelaya significa mujer de gran belleza, que, según la creencia popular antigua, era codiciada por muchos hombres.
Nos pareció un nombre diferente e innovador, y nos gustó mucho su significado.
Significado: https://www.facebook.com/Kelaya.Bolsas.Accesorios/posts/631504253995619/
¿Os conocíais?
Araceli: Sólo nos conocíamos Rocío y yo del Coro de la Hermandad del Rocío de Triana, a Paula la conocimos una vez fue formado el grupo.
Rocío: Pues Araceli y yo si nos conocíamos de antes de la Hermandad pero ninguna de las dos conocíamos a Paula.
Paula: Ara y Rocío se conocían porque ambas pertenecen al coro de la Hermandad del Rocío de Triana, pero a mí me ha encantado conocerlas gracias al proyecto.
¿Estudiáis, trabajáis…? ¿Qué lugar ocupa la música en vuestra vida?
Araceli: Estoy estudiando el último curso del doble grado en Derecho y Relaciones laborales y recursos humanos. La música ha estado siempre presente en mi vida, siento pasión por ella. Sin música no podría vivir.
Rocío: Yo estudio, estoy en 3º de Trabajo Social y cuando no tengo clases me dedico a cuidar niños.
La música en mi vida ocupa un lugar muy importante desde pequeña ya que empecé primero tanto en el coro de mi colegio como en el coro infantil de la hermandad, lo cual ya implicaba mínimo dos tardes a la semana cantando y cuando fui mayor dejé el coro del cole y en la hermandad pasé del coro infantil al coro titular del que actualmente sigo formando parte.
También he cantado en la feria de Sevilla algunos años y muy asiduamente canto en comuniones, bautizos, bodas, cumpleaños y demás, así como en actos benéficos (cruces de mayo, zambombas, tómbolas,…) de cualquiera de mis hermandades.
Además también soy una “adicta” a la música y desde muy pequeña la escucho prácticamente a todas horas.
Paula: Actualmente estoy cursando bachillerato.
La música forma parte de mi vida desde que nací. Mis padres han pertenecido al coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla desde que tenían 18 años, siempre estaban en casa cantando, incluso en vez de ponerme dibujos animados cuando era pequeña, me ponían videoclips musicales.
¿Consideráis que puede ser vuestra profesión?
Araceli: Nunca se sabe lo que deparará la vida, pero actualmente lo considero una pasión a la que voy a dedicar parte de mi tiempo y gran esfuerzo.
Rocío: pues sí y no. Considero que la música es algo bastante sacrificado a la par que gratificante. Mucha gente la tiene como profesión pero es indispensable triunfar y gustar al público de manera muy significativa para poder convertir la música en una profesión que te aporte los ingresos necesarios para poder llevar una vida económica de manera “holgada”.
Paula: Si que la considero como profesión, ya que es una parte fundamental de mi vida y es lo que verdaderamente me gusta.
¿Tenéis a algún músico o artista en la familia?
Araceli: Cercano no.
Rocío: En mi caso no, por ahora no hay nadie que haya destacado por sus dotes musicales jajaja
Paula: a la mayor parte de mi familia le encanta la música. Algunos cantan y otros bailan. Mi padre canta y toca la guitarra, mi madre canta también y mi hermano pequeño ahora está empezando a tocar el cajón.
¿Cuándo decidís dar el paso a formar el grupo? Contad un poco el proyecto.
Araceli: a principios de febrero del 2021, me presente a la selección de cantantes que realizaba Fernando Peña, guitarrista, compositor y productor. A mediados del mismo mes, me comunicó que, junto a otras dos niñas, había sido seleccionada para formar parte de un grupo de sevillanas y rumbas. Con muchísima ilusión concertamos un día para conocernos, dio la casualidad que conocía a Rocío, lo cual me dio mucha alegría. A partir de hoy comenzamos a ensayar y a grabar hasta día de hoy.
Rocío: Pues todo surge a través de un anuncio que pone Fer en su cuenta donde buscaba candidatas para un proyecto y cada una mandamos nuestro video, él nos seleccionó y nos citó en su casa para que nos conociéramos y demás y nos estuvo contando un poco cuál era su intención de proyecto y nosotras pues aceptamos encantadas.
Paula: Fue elección de Fernando Peña. Él abrió un casting para el proyecto que tenía en mente, y nosotras tres fuimos las elegidas.
-¿Sois aficionadas a cantar en público?
Araceli: He cantado en muchas ocasiones en público, festivales que se realizaban en mi antiguo colegio, ferias, rocíos, juergas con amigos, algún que otro casting… Disfruto mucho haciéndolo.
Rocío: A mi sinceramente me cuesta un poco de trabajo el hecho de arrancarme a cantar delante de mucha gente pero si es verdad que en fiestas, comuniones, algunos eventos de mis hermandades y demás si que canto en público, a veces contratada y otras porque me apetece y se da la situación.
Paula: No soy aficionada a cantar en público, soy una persona muy tímida y es algo que quiero ir trabajando y mejorando con este proyecto.
Contad un poco el proyecto
Rocío: Pues el proyecto en principio consiste en grabar un disco donde podamos dar nuestro toque personal a versiones de canciones que nos gustan y que quizás mucha de la gente que nos vaya a escuchar no conozca o no haya escuchado nunca de esa manera. Algunas canciones son conocidas o al menos ya existen y otras serán inéditas.
Paula: El proyecto está pensado para versionar canciones y hacerlas sonar diferentes.
¿En qué momento os encontráis ahora?
Araceli: En nuestros inicios, comenzando con muchísima ilusión y ganas, dando todo de nosotras mismas.
Rocío: Actualmente estamos trabajando en nuestro primer disco, hemos empezado a ensayar y a grabar los primeros temas- Estamos muy ilusionadas y en continua búsqueda del resto de temas que queremos incluir ya que pretendemos que sean “especiales” que nos gusten a nosotros, le guste al público que vaya a escucharnos pero también que no sean los típicos temas que todo el mundo sabe y cante.
¿Componéis?
Araceli: No compongo, aunque estoy aprendiendo a tocar la guitarra con esa intención.
Rocío: No, yo la verdad que es algo que se me da bastante mal
Paula: No compongo aún, pero me encantaría poder llegar a hacerlo.
¿Qué esperáis de Kelaya?
Araceli: Esperamos hacer disfrutar a los demás con la música, transmitir alegría y positividad, adquirir experiencia en este mundo y quien sabe…
Rocío: Pues lo principal que esperamos es llegar a la gente, que puedan disfrutar con nosotros y que nosotros podamos disfrutar con ellos a través de la música que es el idioma más universal que existe.
Paula: De Kelaya espero que todo el trabajo que estamos haciendo y vamos a hacer le guste a todo el que nos escuche tanto como a nosotras, y lleguemos lo más lejos posible.
¿A qué otros artistas admiráis? ¿A quién os gustaría pareceros?
Araceli: Admiro a muchos artistas tanto del flamenco como de la música pop (sería una lista muy larga), no obstante, quiero ser yo misma en todo momento, siendo fiel a mi estilo.
Rocío: En mi caso, la artista que mas admiro es Niña Pastori, me parece que es una persona que no solo canta espectacular, también es capaz de transmitir y llegar a la gente de una manera asombrosa y eso es algo en lo que me gustaría que nos pareciésemos a ella, que sepamos transmitir y que la gente se pueda identificar y expresar sus emociones con lo que hagamos.
Paula: Tengo un gusto musical muy variado, me gustan muchos estilos de música, aunque el flamenco es el que más. Admiro, sobre todo, a cantantes como Alejandro Sanz, Montse Cortés, Niña Pastori…
¿Cómo podemos seguir la evolución de Kelaya, escuchar sus temas…?
Ahora es muy fácil seguirnos en las redes sociales o en nuestra web. Además necesitamos el apoyo de todos los que les guste el mundo de las sevillanas, las rumbas con un estilo fresco y nuevo. Estos son nuestros enlaces:
https://www.facebook.com/Kelaya-106650644838939
https://www.instagram.com/kelayaoficial/
@Kelayaoficial
Web: https://www.flamencofree.com/kelaya/