- La ciudadanía podrá acreditar su identidad sin llevar el documento de forma física, a través de la app MiDNI
- El DNI Digital permitirá recoger paquetes en Correos, abrir una cuenta bancaria o ejercer el derecho a voto
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la expedición del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) también en formato digital, con el impulso del Ministerio de Interior y la Policía Nacional, de acuerdo con la normativa europea y con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El proyecto se enmarca en el programa de Identidad Digital DNI3, financiado por el Fondo de la Unión Europea para la Recuperación y Resiliencia, que persigue la modernización en la identificación de la ciudadanía. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que esta medida «adapta el DNI a los nuevos retos digitales».
¿Qué es el nuevo DNI Digital y en qué se diferencia del físico?
El nuevo DNI Digital permitirá identificarse sin necesidad de portar el documento físico. A través de la aplicación móvil MiDNI, los usuarios podrán acceder a una representación virtual de su documento, vinculada al sistema centralizado de expedición del DNI.
La cartera de Fernando Grande-Marlaska trabaja en este proyecto desde la legislatura pasada, según fuentes del Ministerio. En octubre de 2022, el ministro anunció que estaban ultimando su puesta en marcha y que supondría una «profunda revolución» en la relación con la Administración Pública y el sector privado.
El primer DNI nació en 1944, aunque sus antecedentes se remontan a 1824. Durante ocho décadas, acompaño a los españoles, hasta que en 2006 se dio el paso al DNI electrónico, que incorpora un chip y permite la conexión a servicios telemáticos. Este 2025, da el paso de la cartera hasta el móvil. El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha asegurado a EFE que España será «el primer país del mundo en contar con un documento nacional de identidad en el móvil«.
¿Cómo se descarga y se activa en el móvil?
Mediante un sistema centralizado en línea, se podrá obtener la representación virtual del DNI y su verificación, así como acceder a unas aplicaciones que permitan la descarga de la representación física del DNI firmada por la Policía. El real decreto aprobado en el Consejo de Ministros es necesario para poder poner en marcha las aplicaciones que ya se han desarrollado.
Para poder utilizar la app MiDNI, disponible para iOS y Android, es imprescindible registrarse previamente en la plataforma oficial de la Policía Nacional. Para ello, hay que estar en posesión del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), con los certificados digitales en vigor y un lector de tarjetas. Estos elementos permitirán garantizar la seguridad y autenticidad de la identificación.
Las personas que no cuenten con un lector de tarjetas, podrán registrarse presencialmente desde los Puntos de Actualización del DNIe, que se encuentran en las comisarías, así como en las Unidades de expedición del DNIe y Pasaporte electrónico. Durante el alta en la aplicación, se verificará que el DNI esté asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso. No se podrá vincular un DNI a más de un número.
¿Cuándo estará disponible y desde qué fecha se podrá usar?
La descarga en el teléfono móvil del DNI digital estará disponible a partir de la publicación del real decreto, prevista para este miércoles 2 de abril. Desde entonces, cualquier titular de un DNI físico en vigor podrá disponer de su versión virtual para identificarse de manera segura y con la misma eficacia jurídica.
Grande-Marlaska ha aclarado en la rueda de prensa que las entidades públicas y privadas dispondrán de un plazo de 12 meses para adaptarse al nuevo sistema y tanto el Ministerio del Interior como la Policía Nacional trabajarán para fomentar su uso. Una vez transcurrido este tiempo, estarán obligadas a aceptar el nuevo formato, que será, en palabras de Grande-Marlaska, «fácil, intuitivo, seguro y efectivo». El modelo físico y virtual convivirán, sin que uno sustituya al otro.
¿Qué trámites podrás hacer con él y cuáles no?
El proyecto, impulsado por diferentes departamentos de la Policía Nacional como la Subdirección General de Logística, la División de Documentación y la Unidad de Informática y Telecomunicaciones, se implementará en varias fases. Inicialmente, la ciudadanía podrá acceder a una versión digital de su DNI físico. Este documento virtual permitirá la verificación de identidad en contextos habituales, como la apertura de cuentas bancarias, el registro en hoteles, el alquiler de vehículos, el acceso a locales de espectáculos, la recogida de paquetes en Correos, suscribir un crédito bancario o firmar escrituras ante notario. También permitirá ejercer el derecho al voto.
En esta primera fase de lanzamiento, no será válido para realizar trámites telemáticos para los que sea necesario autenticar la identidad, ni tampoco como documento de viaje para cruzar fronteras o acreditar la identidad en el extranjero. El próximo año, se incorporarán certificados de identificación y firma electrónica centralizada, con reconocimiento europeo, para asegurar la autenticidad de los documentos digitales. Será entonces cuando el documento virtual disponga de todas sus funcionalidades completas.
«Confiamos en que el uso del DNI Digital se extienda con rapidez y se convierta en una decisiva palanca para acelerar la transición digital en nuestro país», ha manifestado Grande-Marlaska tras el Consejo de Ministros.
¿Qué nivel de seguridad ofrece y cómo protege los datos personales?
La legislación atribuye al DNI electrónico la garantía de identidad segura, por lo que el compromiso de Interior y la Policía Nacional es que esta no se vea en riego con la implementación del DNI digital. La representación virtual del documento que aparecerá en la aplicación estará acompañada de un QR firmado electrónicamente por la Policía Nacional, para asegurar su autenticidad. La aplicación garantiza en tiempo real que los datos mostrados están actualizados y son válidos.
Esta versión digital también garantizará que el documento físico no se ha perdido o robado y que no existe una expedición posterior. MiDNI impedirá la manipulación o falsificación de los datos, que no se almacenarán ni el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI.
Cuando el ciudadano muestre su documento digital, podrá decidir qué datos quiere que sean públicos, en función del uso que quiera dar. Existirán tres opciones:
- DNI EDAD: mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad.
- DNI SIMPLE: reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
- DNI COMPLETO: enseñará todos los datos.
Una vez elegido, la aplicación generará el código QR para la verificación. Tras un corto periodo de tiempo, perderá su validez y será necesario generar otro. El código se puede escanear con cualquier otro dispositivo que cuente con la misma aplicación y permitirá acreditar la información. Los datos permanecerán en la pantalla durante unos momentos y no se almacenarán en ningún terminal.
El Plan de Identidad Digital para modernizar el DNI
En el marco del Plan de Identidad Digital, la Policía Nacional también está renovando 351 Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías, que permiten la renovación de certificados del DNI, el cambio de contraseñas y la consulta de datos. De los 577 PAD que existen, 20 ya se han modernizado y se instalarán 210 terminales en municipios en los que no existían hasta ahora.
Otro de los avances dentro del Plan de Identidad Digital, ya disponible, es la posibilidad de abonar las tasas de expedición del DNI y el pasaporte mediante terminales de punto de venta (TPV), de manera que deja de ser obligatorio el pago en efectivo. Se han instalado cerca de 2.000 terminales de pago en comisarías y unidades móviles para permitir el pago con tarjetas bancarias y móviles compatibles con esta función.
Además, para agilizar la expedición del DNI, la Policía Nacional está instalando nuevos módulos de expedición rápida, llamados ‘DNI exprés’, que podrán atender a dos personas al mismo tiempo. Estos módulos incluyen captura biométrica instantánea y pantallas para personalizar las contraseñas de acceso a certificados electrónicos. Ciudades como Barcelona, Bilbao, Córdoba, Madrid, Granada, Málaga, Toledo y Valencia ya operan con estos sistemas y su despliegue se completará durante el primer semestre de este año.