16 DE ABRIL
— 1437. Llegan las huestes del Rey Fernando el Católico a las cercanías de Vélez, al que ponen sitio.
—1662. En la iglesia de Santo Domingo se verificó con gran solemnidad la consagración del Obispo Fray Alonso de Santo Tomás, perteneciente a la Orden de predicadores, nacido en Vélez Málaga, supuesto por algunos, no sin fundamento, era hijo natural de Rey Felipe IV.
— 1853. Hubo fuerte temporal en el mar. La goleta “Basilia”, con su capitán don Diego Urquiola, que salió de Torrevieja con cargamento de sal, tuvo que entrar en el puerto de arribada forzosa, con grandes destrozos, entre ellos la pérdida del palo mayor, velas y cadenas. El vapor “Alerta” y otros barcos le prestaron auxilio.
— 1861. El doctor Rodríguez de Berlanga firmó su curioso estudio sobre el descubrimiento de unas Thermas romanas en el castillo o cuartel de carabineros de Torremolinos, especialmente en dos mosaicos de carácter geométrico, allí encontrados.
— 1894. En la calle del Ermitaño un individuo llamado José Devels, dio muerte a un joven que después de seducir a su hija, hizo alarde de aquella acción y publicó su deshonra.
— 1902. En Benalmádena hubo desordenes con motivo del impuesto de consumos.
— 1930. Llegó a Málaga el ministro de Justicia, señor Estrada portador del indulto del preso que había de sacar por la noche, la procesión de Jesús el Rico.
— 1949. El ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín, visitó el palacio de los condes de Luna, enclavado en la calle San Agustín, donde se pretendía instalar el Museo Provincial de Bellas Artes.
— 1960. Visitó las instalaciones del nuevo Museo Provincial de Bellas Artes, en la calle San Agustín, el ministro de la Gobernación, don Camilo Alonso Vega.
— 1962. Se inaugura la nueva central automática de Torremolinos, con 1.000 líneas, ampliadas a 1.800 el año siguiente.
J L Estrada Segalerva