Tal Día Como Hoy
18 de Junio pero de 1994;
Juan José Padilla
“El Ciclón de Jerez”
Toma la Alternativa…
“… A lo largo de mis 25 años
como matador de toros
lo único que he pretendido
es ser consecuente con
la profesión que elegí,
intentando entregarme siempre,
a veces sin importarme mi propia vida,
para devolveros el reconocimiento
y el afecto que me habéis
demostrado vosotros, los aficionados,
que sois los verdaderos pilares
y los garantes de este espectáculo único…”
Juan José Padilla
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
“…Tuve una de las tardes más emotivas
de toda mi carrera. Fue en julio pasado,
en mi último San Fermín. Aquella tarde mágica,
en la que …yo me despedía de Pamplona,
atravesé las Puertas de la Gloria
a hombros de los pamplonicas,
al grito de “¡¡¡Padilla, quédate;
Padilla, quédate; Padilla, quédate!!!”
Juan José Padilla
Juan José Padilla no es un mártir del toreo, es un ejemplo de vida, un ejemplo de superación… Fue un sábado aquel 18 de junio de 1994 que tomó la Alternativa uno de los toreros más valientes; el jerezano Juan José Padilla, recibió el doctorado en la Plaza de Algeciras, de manos de Pedro Castillo y como testigo el Niño de la Taurina. El toro de la ceremonia se llamó «Saetero», de la ganadería de Benítez Cubero, al que le cortó una oreja. Padilla vistió con un terno en blanco y plata con remates rojos, cuajó la tarde de su alternativa cortando otra oreja en el sexto y salió en hombros iniciando de gran manera su etapa como matador de toros…
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/06/289178890_2536387206492100_7998842109729240835_n-e1655574075813-300x193.jpg)
El Ciclón de Jerez había debutado como novillero con caballos en su ciudad natal, un 17 de septiembre de 1989. Se presentó en Las Ventas de Madrid el 13 de julio de 1990, con un encierro de Los Bayones… El Maestro Padilla ratificó el doctorado en el coso de la calle de Alcalá en 1995, el 10 de septiembre, llevando como padrino al maestro Frascuelo y por testigo a Juan Carlos Vera, en la lidia de un encierro de Marqués de Albaserrada. Ratificó la Alternativa en la Plaza México el 4 de noviembre de 2001, en un cartel de «matadores banderilleros», pues le confirmó Manolo Mejía y el testigo fue Uriel Moreno «El Zapata». Los toros pertenecieron a la ganadería de Rancho Seco y Padilla le cortó una oreja a su segundo toro… Desde el inicio de su carrera, El Ciclón de Jerez demostró ese coraje y esa garra que siempre lo han caracterizado, un torero valiente, de poder y con mando, ha triunfado a «sangre y fuego», siempre fue un torero muy castigado por los toros que buscaba salir por la Puerta Grande o la de la Enfermería… Lo que es incuestionable es su vocación y pasión por los toros, es un ejemplo de vida y de lucha, aunque navegue contracorriente, ocupó un lugar especial entre los matadores más importantes de la tauromaquia… Perdió un ojo y media cabeza en la plaza. Siete veces estuvo a punto de morir y las siete regresó… Juan José Padilla, el torero valiente y decidido, se despidió tras 25 años de trayectoria, con 1,400 corridas y 39 cornadas repartidas por todo su cuerpo…
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/06/289011807_2536387216492099_7767369228981397112_n-e1655574225359-300x215.jpg)
Padilla, el torero de las siete vidas… El 7 de octubre del año 2011 La Plaza de Toros de Zaragoza, «La Misericordia» el segundo coso taurino más antiguo de España. Fue a la salida del tercer par de banderillas cuando el diestro fue volteado y, en el suelo, el cuarto toro de la tarde, de nombre Marqués, de la ganadería de Ana Romero de 500 kilos le metió un pitón por debajo de la mandíbula y se lo sacó por el ojo izquierdo… «Jamás en 40 años de servicio había visto nada igual», dijo el cirujano de la plaza. El torero recogió su cara del suelo y con el ojo en la mano, caminó hasta la enfermería suplicando que le salvaran la vida. «El dolor se olvida, pero tengo grabados esos momentos de la cogida. Ese toro me había avisado en varias ocasiones, sabía que me iba a coger pero era Zaragoza, una plaza de primera, ante la tele… Tiré la moneda al aire y ganó el toro. Pensaba que perdía a mi mujer y a mis hijos y se lo dije al doctor Val-Carreres: «Hágalo por ellos». No recuerdo segundos peores en mi vida. Me sentía sin fuerzas, sin poder respirar… Me iba…Tenía seccionada la carótida externa y porque me asfixiaba, ya me quedaba sin oxígeno Querían quitarme la chaquetilla y no podía ayudarles».
Padilla puso fin a su carrera taurina en la plaza de toros de Zaragoza el 14 de octubre de 2018, dentro de las Fiestas del Pilar de la ciudad aragonesa…
José Padilla recibió los siguientes reconocimientos: I Premio Carrusel Taurino de Canal Sur 2012; Medalla de la Provincia de Cádiz, 2 veces líder en la lista de triunfadores de las temporadas taurinas de 2013 y 2014 y «Oreja de Oro Especial» de RNE. Se le otorgó el Premio Nacional de Tauromaquia en 2018. Actualmente es Apoderado.
“Como Cristiano, creo que la vida empieza
después de la muerte y, como hombre de fe,
creo que aquí estamos para asimilar las circunstancias
y afrontar todas las batallas
que se nos presenten en la vida.
No estamos para dolernos.
Mi obligación es luchar por reponerme…
Yo creo mucho en Dios
y creo que todo esto sucede por algo.
Es Dios quien te pone
a las personas en el camino,
a los buenos médicos también…”
Juan José Padilla
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2021/11/8ac4ba7d-f182-44af-a371-2c8889706e11-e1653669939638-300x264.jpg)
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/03/IMG_7539-300x200.jpg)