Tal Día Como Hoy
7 de noviembre pero de 1974,
vio la luz primera
en Málaga, España…
“Su gran mérito es mantenerse
en activo sin dejar
de torear cada temporada..”
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
“Nunca he pensado en retirarme.
Llegará un momento en que
no me contraten o yo no tenga
la misma ilusión de prepararme
para estar delante de la cara del toro
e iré dejando de torear poco a poco,
pero nunca me voy a retirar.
Yo soy de los toreros
que no me voy a cortar
la coleta nunca…”
Mari Paz Vega
Fue un jueves aquel 7 de noviembre de 1974 en que la familia Vega Jiménez recibió con alegría a la nueva integrante de la familia. Mari Paz Vega creció en el seno de una familia con gran afición al mundo de los toros; su madre era seguidora de Antonio Ordóñez y su padre, Francisco Vega, fue novillero y más tarde mozo de espadas. Además, de sus seis hermanos, tres fueron novilleros sin caballos, y otro Curro fue novillero con picadores que luego se hizo banderillero que en la actualidad pertenece a su cuadrilla y otro de los hermano es su mozo de espadas. A los 9 años, ante el interés que demostraba, su padre la autorizó a ponerse delante de una becerra, en los años siguientes Mari Paz Vega continuó con su afición probando con vacas más grandes. Se apuntó a la Escuela de Tauromaquia que montó la Diputación de Málaga y con 14 años abandonó los estudios y decidió que quería dedicarse a esta profesión. De los profesores de la escuela de tauromaquia recibió clases del arte de la lidia de la torera retirada Mari Fortes. En 1988 mató su primer novillo, tenía catorce años. En 1989, con quince años, se trasladó a Zaragoza donde Julio Navarro decidió apoderarla y se puso por primera vez el traje de luces en la localidad de Cariñena, Zaragoza el 15 de agosto de 1991, toreó un total de 20 novilladas sin picadores. Su primera actuación con novillos sin picador fue en 1988, con catorce años. En 1991 actuó en dos novilladas. Lidió un total de 6 novilladas sin picadores en 1992, en 1993 actuó en 28 novilladas sin caballos y en 2 con picadores, el 31 de agosto de ese mismo año fue su presentación en Fuengirola, acompañada por Cristina Sánchez y Yolanda Carvajal que también debutó con picadores; le cortó una oreja al novillo de Javier Buendía. Mari Paz Vega permaneció durante 4 años como novillera con picadores.
“Por ser mujer nadie apostaba por mí, Cristina Sánchez me dijo que tenía por delante una carrera muy difícil y complicada, pero que merecía el esfuerzo intentar el triunfo y que era una profesión muy bonita…” Mari Paz Vega
Tomó la alternativa en Cáceres el 29 de septiembre de 1997, se anunció en cartel con Cristina Sánchez y Antonio Ferrera en la lidia de reses de José Luis Marca. El toro de la ceremonia se llamó “Carpintero” al que le cortó una oreja, vestía un terno azul marengo y oro en una corrida goyesca. Fue la primera mujer en la historia que tomó la alternativa en España.
El 16 de abril del 2000, la torera Mari Paz Vega hizo su debut y Confirmación de Alternativa en la Monumental Plaza México, era el 5º festejo de la temporada y compartió cartel con Rodolfo Rodríguez “el Pana” quien fue su padrino y Arturo Velázquez “el Tallín” quien fue el testigo, los toros eran de la ganadería de Los Ébanos… No hubo suerte en esta tarde, no pudo ganar trofeos la torera española Mari Paz Vega en su debut y confirmación de alternativa en la Monumental Plaza México, pero gustó su toreo y fue ovacionada.
Los diestros mexicanos Rodolfo Rodríguez, El Pana, y Arturo Velázquez, El Talín, con quienes alternaba, tampoco cortaron orejas, aunque mostraron destellos de buen toreo. El festejo era el quinto de la Temporada de Primavera y hubo cerca de un cuarto de entrada, lo que equivale a unos 10,000 aficionados. Se lidiaron toros de Los Ébanos. Los tres primeros dieron buen juego y malo los restantes. Hubo un novillo de este hierro para el rejoneador Óscar Orta, que tuvo silencio… El Pana, superior con el capote y las banderillas en su primer toro, trasteó con destellos de mucho sabor. Pinchazo y estocada (ovación y salida a los medios). Frente al cuarto estuvo breve y lo trasteó sin brillo (silencio). El Talín toreó bien al toro de su confirmación de alternativa y manejó deficientemente la espada (ovación y salida al tercio). Con el quinto empezó desconfiado y sólo expuso al final de su tarea (aviso; ovación y saludos). Mari Paz Vega agradó al público y en el tercero de la tarde se lució con el capote y realizó un trasteo interesante dotado de técnica y disposición. En la suerte suprema dio dos pinchazos, media y descabello (ovación y salida al tercio). Al sexto le realizó Mari Paz Vega una faena más acoplada a la embestida del toro mexicano (aviso; ovación y salida a los medios). El 4 de diciembre de 2000. En la plaza de toros de Calkini, México. Ante un lleno se lidiaron 4 toros de Torrecilla. En un vibrante Mano a Mano, Manolo Mejía, cortó oreja y dos orejas y Mari Paz Vega, oreja en cada toro de su lote. Salen a Hombros los dos espadas.
“Si hubiera igualdad yo tendría que torear 80 corridas de toros por temporada en España. Y no tendría que estar en México y Venezuela buscándome la vida cinco meses al año. Está muy complicado abrirse camino; cuando más se sufre es cuando eres matador de toros y si eres torera que medio funciona te ponen mucho más la zancadilla…” Mari Paz Vega
Confirmó la alternativa en Las Ventas el 3 de julio de 2005, hizo el paseíllo con David Luguillano y Curro Díaz con toros de Javier Pérez Tabernero. Fue la segunda mujer en confirmar la alternativa en Las Ventas después de la confirmación de Cristina Sánchez. Esa tarde vistió de verde esperanza y oro, el toro de la ceremonia fue «Cantinillo» de 650 kg. Ante la falta de oportunidades en España, México y Venezuela han sido dos países muy importantes en su trayectoria que le han permitido seguir en activo. El debut en América se produjo en Maracay el 18 de octubre de 1998, alternó con “El Mito” y Tomás Campuzano. El primer toro lidiado en América se llamó “Balconero” con 455 kg, de la ganadería de Los Aranguez.
En Noviembre de 2004, en Maracaibo Venezuela, en la 3ª corrida de ciclo, Mari Paz Vega fue la triunfadora de la feria tras cortar dos orejas y un rabo. Saliendo en Volandas. El 30 de enero de 2017, en la primera corrida de la feria de san Cristóbal, compartió cartel con Cristóbal Pardo y César Venegas, cortó dos orejas a uno de sus dos toros de la ganadería de Campolargo, en Venezuela y abrió la Puerta Grande. El 4 de marzo de 2019, participó en la corrida de toros del Carnaval de Autlán de la Grana, México, figuró en un cartel formado íntegramente por toreras: Lupita López, Karla de los Ángeles, Paola San Román, Rocío Morelli y la rejoneadora Karla Santoyo, ganadería de San Marcos, plaza de Jalisco, México. El 3 de mayo de 2019, compartió cartel solo con toreras, Karla Santoyo, Hilda Tenorio que resultó herida, Lupita López, Karla de los Ángeles y Paola San Román, cortó dos orejas de los toros de la ganadería de Santoyo que lidió, plaza de Puebla, México. El 13 de marzo de 2011 cortó dos orejas en la Plaza México y salió a hombros… En su importante trayectoria le ha sido otorgado el Trofeo al Mejor Toreo de Capote de la Feria de Málaga de 2005. Obtuvo el Premio a la Mejor Estocada de la Temporada Grande de México en 2011. Obtuvo el Premio San Sebastián de Oro como triunfadora de la Feria de San Cristóbal en Venezuela en 2017.
Su gran mérito es mantenerse en activo sin dejar de torear cada temporada.
“Nunca he pensado en retirarme. Llegará un momento en que no me contraten o yo no tenga la misma ilusión de prepararme para estar delante de la cara del toro e iré dejando de torear poco a poco, pero nunca me voy a retirar. Yo soy de los toreros que no me voy a cortar la coleta nunca…” Mari Paz Vega.