REDACCION. Marian Lacalle. 8 Julio 2021.- Se podría decir que este pasado fin de semana en el sur de Andalucía, concretamente en Jerez de la Frontera, ha sido un fin de semana Vaquero, en el que hemos podido disfrutar de dos grandes disciplinas, como son la Doma Vaquera y El Acoso y Derribo.
VAQUERA
En La Real Escuela de Arte Ecuestre, se celebró la XV Copa de S.M El Rey de Doma Vaquera, durante los días 1, 2 y 3 de julio, en la que participaron un total de 70 binomios, y en las que se clasificaron para la final 12; final que se celebró con una gran afluencia de público y una impecable organización, en un entorno inmejorable como es La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Hay que destacar el I Jornada del Encuentro de Doma Vaquera, en el que se hicieron dos mesas redondas, en el que se trataron temas como, «La mujer en la Doma Vaquera.». Mesas representadas por Jinetes, amazona, jueces y juezas, comités organizadores y aficionados, en el que uno de los temas más relevantes fue el de la mujer en la Doma Vaquera, que está cada vez más presente, y ocurrió que se clasificó Rocío Ramírez Palacios, una malagueña con un gran futuro.
El sábado se celebró la gran final. El primer clasificado, que ya venía pisando fuerte, como hemos podido ver en otros concursos fue el tarifeño Luis Fernando Benítez Santanser con «Luar,» un magnífico lusitano.
Rafael Arcos se hizo con la medalla de plata, un jinete experimentado varias veces campeón de Europa, Campeón de España y Andalucía y Copa del Rey; en este caso con «Chocolate».
Y un tercer puesto fue para Amador Martín, el que el pasado año se proclamó vencedor de la Copa del Rey.
Como colofón a esta gran final, tuvimos el honor de poder ver y escuchar diferentes piezas militares a cargo de la banda de clarines y timbales del escuadrón de la Escolta Real de caballería, una magnífica exhibición.
ACOSO Y DERRIBO
En cuanto a la disciplina del Acoso y Derribo, se celebró el XI Campeonato 2021, que también se desarrolló en un lugar tan emblemático como es el Cortijo de Vicos y Garrapilos, propiedad del Ministerio de Defensa de cría caballar, donde se crían caballos de raza españoles, árabes, hispano árabes; un cortijo antiquísimo.
Debido a las circunstancias en la que estamos de la pandemia, este año se atrasó la fecha de este concurso, que normalmente se organiza en primavera.
Se da la circunstancia que este campeonato se lleva celebrando durante dos años consecutivos en Jerez de la Frontera, debido a que en los dos últimos años el 2019 y 2020 fueron campeones de España los jerezanos Antonio de la Flor y Tomas Morenes respectivamente, y los campeonatos se celebran en la ciudad de donde proceden los ganadores, en este caso Jerez de la Frontera.
El concurso se dividió en dos grupos, uno de 26 colleras por la mañana y otro de 27 por la tarde, para intentar evitar las horas donde hace más calor, siendo la final el domingo con un total de 20 colleras.
Como curiosidad a destacar, también hay premios especiales, como son a la mejor echada, mejor conjunto caballo jinete y mejor caballo.
Se hacen dos sorteos, uno para las reses bravas y otro para las mansas, para indicar quien empieza entre todos los participantes, siendo la máxima puntuación que pueden obtener en la brava de 12 puntos y en la mansas 18 puntos.
En las reses bravas se tienen que hacer dos echadas (voltereta que gira sobre el espinazo), cada una de 6 puntos si se hacen correctas y en las mansas tres echadas, cada una de 6 puntos, si son correctas.
Este corredero consta de unos 450m y se delimita por un cuadrilátero pintado en color blanco.
Se proclamó campeón D. José Díez de la Cortina amparado por D. Tomas Morenés León.
Como segundo clasificado la collera formada por D.Julián López Escobar y D. Diego Díaz Béjar
Tercera posición para D. Alfonso Carlos Fernández González y Lorenzo Caro Ruíz.
Al mejor garrochista Miguel Falcon Romero.
Al mejor caballo propiedad de D. Daniel Rufo Luque » Finca».