|
|
Por su parte, el patrón del Viva México, Erik Brockmann, comentó: “Fue una gran regata, un día típico de Cascais con 25 nudos, lo disfrutamos mucho. Quedamos justo a la mitad de la flota, se nos fue el tercero por muy poquito. Estamos muy contentos con el equipo y con el barco y estamos listos para el inicio de la etapa”. En los IMOCA 60, el 11th Hour Racing Team con el estadounidense Charlie Enright como patrón lideró la mayor parte de la regata, pero en el tramo de ceñida la tripulación no pudo contener al único IMOCA sin foils, el Offshore Team Germany, patroneado por el olímpico alemán Robert Stanjek. El Offshore Team Germany se llevó la victoria para sumar tres puntos, el 11th Hour Racing Team se llevó dos puntos al ser segundo, y el LinkedOut de Thomas Ruyant cerró el podio para llevarse el último punto de bonificación. «Creo que nos las arreglamos muy bien en unas condiciones que no nos convenían, logramos sobrevivir y mantenernos en contacto con la cabeza», explicó el patrón alemán Robert Stanjek. «Luego rendimos bien con vientos portantes, Benjamin Dutreux tomó muy buenas decisiones y nos acercamos. Creo que técnicamente navegamos bastante bien en la última ceñida. Es una gran sensación antes de la salida de la segunda etapa». Este domingo a las 13:00 hora local en Portugal, el recorrido de la segunda etapa de The Ocean Race Europe llevará primero a los equipos al sur de Portugal hacia el cabo más al suroeste de Europa, el cabo San Vicente, antes de que la flota vire hacia el sureste para cruzar el Estrecho de Gibraltar, una zona muy estrecha y muy congestionada entre la Península Ibérica y Marruecos, que marca la entrada al mar Mediterráneo. Desde allí, la ruta más directa hasta la meta en Alicante es a lo largo de la costa mediterránea española. Dependiendo de las condiciones climáticas predominantes, las tripulaciones pueden optar por navegar una ruta más larga y más lejos de la costa, con la esperanza de encontrar mejores vientos que los acerquen a Alicante más rápido. En contraste con las condiciones de través principalmente que experimentaron las tripulaciones en la primera etapa de The Ocean Race Europe, los últimos modelos meteorológicos que estudian minuciosamente en Cascais los navegantes de los equipos sugieren que la segunda etapa, de 700 millas, será mucho más compleja, con varias transiciones clave entre distintos sistemas meteorológicos. En particular, el paso del océano Atlántico al mar Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar parece que va a ser una experiencia salvaje, ya que se espera que los vientos de levante alcancen picos de 35 a 40 nudos. «La etapa va a ser intensa», dijo el francés Yoann Richomme, patrón del Mirpuri Foundation Racing Team. “Vamos con viento a favor hasta el cabo de San Vicente y luego una gran transición antes de entrar en unos vientos muy fuertes en el Estrecho de Gibraltar, con algunas viradas en la costa marroquí. En el Mediterráneo, el viento va a ser un poco intermitente. Nos llevará bastante tiempo, casi cuatro días, llegar a Alicante”. Después de sufrir algunos golpes entre la tripulación en la ida, el patrón lituano del Ambersail-2, Rokas Milevičius, dijo que el equipo va a tomar medidas adicionales para garantizar que la seguridad de la tripulación del VO65 en la etapa hasta Alicante. «Creo que la próxima etapa va a ser un desafío, muy difícil en cuanto a seguridad», dijo Milevičius. “Ya sufrimos lesiones en la primera etapa, por lo que estamos tomando precauciones adicionales para la siguiente, porque parece que vamos a tener una ceñida muy accidentada en Gibraltar. Más adelante, en el Mediterráneo, todo será más tranquilo. Pero creo que la parte crucial será el Estrecho de Gibraltar y entrar al Mediterráneo con el menor daño posible”. La salida de la segunda etapa de The Ocean Race Europe desde Cascais hasta Alicante, está programada para las 1300 hora local del domingo 6 de junio.
Resultados de la regata costera del Mirpuri Foundation Sailing Trophy
VO65
IMOCA 60
Clasificaciones generales VO65
IMOCA 60
|
.