Siguiendo con el repaso de las funciones clave para el management de campos de golf, que habíamos resumido en cuatro, El Control de Gestión, Las Operaciones del Club, La Comercialización y el Marketing, y el Mantenimiento del Campo, hoy vamos a analizar esta última, es decir, la del Mantenimiento del Campo. Como ya apuntamos en la exposición de las anteriores funciones, no se trata de hacer un tratado sobre este apartado del Mantenimiento, que, por otra parte, cuenta con grandes expertos en muchos de los campos de habla hispana que lo dominan con una excelente nota, sino que lo que se pretenden este breve repaso, es reforzar el criterio que debe tener la Dirección de un Club para poder monitorizar las tareas de esta actividad tan fundamental para un Campo de Golf, entendiendo el porqué de las propuestas y decisiones de su Green-keeper.
¿Cuáles son los puntos clave para estructurar el Mantenimiento de un Campo de Golf?, los podemos segmentar en:
1.- Establecimiento del “standard” de calidad: Es algo primordial y que muchas veces no se trata con la profundidad que requiere. Un campo de golf puede ser apto para el juego con muchas alternativas diferentes en cuanto al nivel de calidad de su mantenimiento. Hay muchas circunstancias que nos determinaran la determinación de ese nivel. Aspectos como la orografía del terreno, la zona donde está situado, el modelo de explotación, los desarrollos inmobiliarios anexos, y, sobre todo, el presupuesto con el que se cuente, van a determinar el nivel de calidad que establezcamos para su mantenimiento. Este primer punto es fundamental para todas las decisiones que vienen a continuación. ¿Qué estándar de calidad quiero/puedo que tenga mi campo?, es una cuestión estratégica y va a determinar totalmente los siguientes puntos.
La definición del «satandard» de calidad que queremos tener en nuestro campo va a marcar casi todas las decisiones posteriores
2.- Tareas y Frecuencias: En función del standard de calidad determinado hay que concretar las diferentes tareas que se requieren para que el Mantenimiento alcance ese nivel pretendido. Las más habituales son siega de calles, roughs, greens y tees, preparación de bunkers…luego están las que son más ocasionales como pinchados, recebados…Una vez definidas las tareas hay que establecer la frecuencia de cada una de ellas, diaria, semanal…y calcular el tiempo promedio requerido para cada una de ellas. Las tareas son bastante comunes para todos los campos y lo que más difiere en función del “standard” que queremos tener es su frecuencia.
La mayoría de las tareas son comunes a casi todos los campos, lo que marca la diferencia es la frecuencia de las mismas
3.- Personal: Es otro punto clave para un buen Mantenimiento y para que se alcance el standard que se requiere. Aquí las cuestiones principales son: ¿Cuántas personas debe componer la plantilla?, ¿Cómo se distribuyen las funciones de los diferentes miembros de la plantilla?, ¿Cómo se organiza el trabajo?…las respuestas a estas cuestiones van a tener una gran dependencia de las tareas que hayamos definido y programado, y, en gran medida, de la frecuencia que el standard requerido demande de esas tareas. Al final, hay que traducir cada tarea en horas/hombre qué multiplicadas por su frecuencia establecida, nos dará el número de personas que se requerirán para alcanzar el nivel establecido. Además de las personas necesarias para las tareas y su frecuencia, siempre hay que contar con otras personas que son necesarias para el funcionamiento de todo el proceso, como mecánicos, fontaneros…Y no debemos olvidarnos de la importancia que tiene el Green-keeper o Super-Intendent como líder del equipo. Aprovecho para comentar que tengo una magnífica opinión de la profesionalidad y progreso de los Green-Keepers, tanto de España, como de Latin-América.
La plantilla de mantenimiento va a estar condicionada a la frecuencia de realización de las tareas
4.- Maquinaria: Es otra de las “patas” fundamentales para el mantenimiento de un campo de golf. Igualmente que en los puntos anteriores, el dimensionamiento del parque de maquinaria va a estar muy condicionado por ese “standard” de calidad tan mencionado, aunque siempre habrá que considerar unas máquinas básicas que deberá tener cualquier campo. El tema de la maquinaria de mantenimiento de los campos de golf está en continua evolución y está alcanzando niveles de gran calidad y eficiencia. La elección del parque de maquinaria tambien requiere de importante reflexión y conocimiento, ya que son inversiones importantes y de plazo bastante largo. Aquí tambien, aparte del nivel de calidad que hayamos definido, van a influir en la elección aspectos como el tipo de campo, su orografía, naturaleza del terreno…
5.- Riego y Recursos Hídricos: Aunque lo mencionemos en último lugar no deja de ser un punto vital para el mantenimiento y la vida del campo de golf. Se trata de todo lo relacionado con el sistema de riego y sus automatismos. Teniendo en cuenta el importante consumo de agua de un campo de golf, sus sistemas de riego, bombeo, satélites…se convierten en el corazón de ese gran cuerpo que tiene tanto tamaño y es tan sensible a un aprovisionamiento, el hídrico, que le va a proporcionar mejor, o peor vida en función de que todo su ciclo funcione correctamente. Este punto tiene, además de una importancia capital, el condicionante de que todo ese sistema se tiene que diseñar, e implantar, desde bastante tiempo anterior a que se abra el campo, por lo que nos lleva a concluir que es muy conveniente que la persona, o personas, que luego van a depender de que todo funcione correctamente, se incorporen al proyecto en la fase de obra, ya que van a tener que convivir con todo ello mucho tiempo. Riego y agua, fundamentales en este repaso.
El sistema de riego y todo lo que conlleva se configura como el «corazón» del campo de golf
Como resumen de todo lo anterior, y reiterando que no se trataba de entrar en la parte técnica del mantenimiento, lo que sí ha quedado expuesto son los puntos clave para que la dirección de un campo tenga criterio sobre las asignaturas principales de esta área tan vital para el management de un campo de golf, como es su mantenimiento.
Gracias por la atención
Francisco Aymerich
CEO