Manuel Recio Abad. suiteinformación.– Todo en la vida tiene un límite. En la nación hermana que un día fuera parte integrante del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, hasta su independencia, el pueblo ha dicho basta. Tras once años de gobierno dictatorial bolivariano del que comenzará su carrera presidencial como conductor de autobuses para la empresa Metro de Caracas, afiliado perteneció al Sindicato de Tránsito, ganando las elecciones, muerto Hugo Chávez, por el partido político Movimiento y República el 14 de abril de 2013 a Henrique Capriles Radonski en un muy ajustado resultado.
Chávez destruyó Venezuela y Maduro la ha rematado. Más de ocho millones de venezolanos, uno de cada cuatro, se han visto obligados a emigrar a otros países en busca de mayor seguridad para ellos y sus familias e ingresos económicos que les permitieran subsistir dignamente. Entre 2013 y 2021 se estima que Venezuela perdió más del 50% de su PIB. Más de un 80 % de las fuentes de divisas del estado provienen de sus extracciones petrolíferas, que han pasado de 2,4 millones de barriles diarios en 2013 a 716.000 en 2022. Más del 50 % de la población presenta índices de pobreza y precariedad desconocidos hasta el momento, con un salario mínimo de 130 dólares al mes, que sólo supera a los de Cuba y Haití.
Un personaje fundamental en el apalancamiento de Maduro y su régimen es un tal Diosdado Cabello Rondón, político y militar venezolano con rango de teniente, que presidió la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2012 y 2016. Miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y como presidente actual de la Asamblea, fue el encargado de publicar la victoria de Maduro con un 51,2% del voto escrutado. No duda en asegurar que la oposición “más nunca” va a gobernar su país. Al parecer le pertenece por derecho propio y como buen socialcomunista no acepta la alternancia en el poder. Ahora anda preparando un proyecto de ley contra los “traidores a la Patria”.
Los datos que ofrecen las votaciones son abrumadores pues sólo con 72 % de las actas emitidas y entregadas tras los escrutinios, El candidato opositor, Edmundo González Urrutia habría obtenido 6.272.181 votos, mientras que a Nicolás Maduro Moros sólo le votaron 2.759.256 ciudadanos con derecho a sufragio. Un gobierno sin apoyo popular, con los datos reales del conteo, no puede seguir manteniendo que ha ganado las elecciones. María Corina Machado es hoy por hoy la líder indiscutible del movimiento opositor a Maduro, quien ha impedido por todos los medios a su alcance, que aquella pudiera presentarse como candidata a la Presidencia de la República de Venezuela.
La represión de las manifestaciones es muy violenta, con el resultado de cuatro fallecidos e innumerables heridos, habiéndose practicado infinidad de detenciones, si bien no todos los mandos del ejército están acatando las órdenes gubernamentales. Un nuevo éxodo masivo de venezolanos podría producirse con nefastas consecuencias en una amplia zona de Hispanoamérica.
¿Qué piensa el expresidente del Gobierno de España , José Luis Rodríguez Zapatero?. Guardar un silencio cómplice redunda más en la idea de que aquí en España se está fraguando idénticas formas y maneras para mantener en el poder sin solución al actual gobierno presidido por Pedro Sánchez. La población española residente en el extranjero aumentó un 4,2% durante el año 2023 y se situó en 2.908.649 personas a 1 de enero de 2024. Exportamos preparación y acogemos ruina y esa parece ser la tónica que va a instaurarse en nuestro país los próximos años.
Esperemos que el conflicto venezolano se resuelva con la dimisión del dictador y que lo nuestro no vaya a más por el bien de todos.