https://atodavela.eu/travesias
REDACCION. Manuel Recio Abad. suiteinformación.- Cuando se habla o escribe de toros y toreros, después del magno acontecimiento sucedido en la décima de Feria de Sevilla, se cae en infinidad de tópicos tan superlativos y barrocos como a veces cursis y fuera de lugar. José Antonio Morante no los necesita; sus seguidores incondicionales y los buenos aficionados tampoco. Un buen matador de toros siempre sabe muy bien lo que hace y lo que es más importante, a quien se lo hace. Es imposible hacer una faena tan completa como la que desarrolló este genial torero de la Puebla del Río, sin la colaboración de un gran toro de la clase del que le correspondió en segundo lugar y que, compartiendo la opinión del maestro Rafael de Paula, debió ser indultado.
De la multitud de encastes que han dado lugar a las actuales grandes ganaderías con hierros de importancia destaca por encima de todos el vazqueño, proveniente de la ganadería de Vistahermosa, una de las siete castas fundacionales, figurando así dentro del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia del Ministerio de Agricultura. Desde 1733 así se señala, desde que los hermanos Tomas, Alonso y Francisco Rivas la fundaron en el término de Dos Hermanas, Sevilla. De la familia Rivas pasó al Conde de Vistahermosa en 1774. Ya en 1790 Vicente José Vázquez adquiere una partida de reses y ahí tiene su origen la afamada casta vazqueña.
Pasaron los años y en 1930 Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio adquiere por título de herencia la ganadería del Duque de Veragua. A partir de ese momento asume la gran responsabilidad de ser el adalid de éste encaste. Juan Pedro Domecq Diez y más tarde su hijo Juan Pedro Domecq Solís, le suceden en esta labor, siendo este último quién diseña y despliega una nueva forma de organizar y controlar este magnífico encaste , algo nuevo y diferenciador. Introduce la modernidad en el campo bravo, el estudio informatizado de los cruces y familias según notas, comportamientos y reata. Un revolucionario avance. Ante el éxito absoluto resultado de su gestión se fundan varias ganaderías con vacas y sementales procedentes del hierro de Veragua. Otras ya existentes eliminan su ganado de otras procedencias e introducen este encaste. Albarreal, Aldea Nueva, López Gibaja,Cayetano Muñoz, Conde de Mayalde, Domingo Hernández, El Parralejo , El Pilar, El Torero, El Ventorrillo, Fuente Ymbro, Garcigrande, Hermanos García Jiménez, Jandilla, La Palmosilla, Los Guateles, Luis Algarra , Núñez del Cuvillo, Torrealta, Victoriano del Río….. y tantas otras de esta procedencia cuyos toros son demandados en la actualidad por su calidad y nobleza en su lidia ,siendo garantía de éxito a la hora de desarrollar el mejor toreo posible y que suelen dar lugar a faenas tan memorables como la que José Antonio Morante de la Puebla hizo al toro “LIGERITO” el martes día 26 de abril de 2023, y que Juan Pedro Domecq Solís envió a través de otro buen ganadero que acertó al elegir el encaste de sus toros: Domingo Hernández Martín y cuya ganadería hoy regenta su hija Concha. Enhorabuena a todos los que han contribuido a este grandioso éxito para toda la fiesta. MRA