Un 25 de Diciembre pero del 2000,
el maestro Morante de la Puebla
Confirmó la Alternativa en la
la Plaza Monumental México.
Faenas memorables
en el Coso de Insurgentes…
“Morante;
El Arte hecho Toreo…”
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
(Bibliografía al final del texto)
Fue un día atípico para el toreo; era un lunes aquel día de la Confirmación de Alternativa era la Navidad del 2000, ese 25 de diciembre hicieron el paseíllo Miguel Espinosa «Armillita» que fue su padrino de y como testigo Ignacio Garibay, lidiando ejemplares de la ganadería de Julio Delgado. Morante saldó su actuación con el corte de una oreja. El toro de la ceremonia llevó por nombre «Canelo», herrado con el número 363. Miguel Espinoza Armillita Chico cortó una oreja e Ignacio Garibay salió en volandas cortando dos orejas.
José Antonio Morante Camacho, conocido en el Mundo Taurino como Morante de la Puebla nació en la Puebla del Río, Sevilla, el 2 de octubre de 1979, actuó de luces por vez primera el 3 de septiembre de 1988, en Villamanrique de la Condesa, Sevilla. Su debut con caballos tuvo lugar el 16 de abril de 1994, en Guillena, también localidad sevillana. Su presentación novilleril en Las Ventas de Madrid tuvo verificativo el 23 de abril de 1995 y un año después, el 10 de abril de 1996, hizo el paseíllo en la Maestranza de Sevilla. Uno de sus logros de importancia fue ganar el «Zapato de Oro», en Arnedo, en 1996, y como novillero torea 123 festejos.
El diestro de La Puebla había recibido el doctorado el 29 de junio de 1997, en la ciudad de Burgos, España. El maestro colombiano César Rincón fue el encargado de cederle los trastos, siendo testigo el hispano Fernando Cepeda, ante el toro «Guerrero», de Juan Pedro Domecq. Confirmó la Alternativa en Las Ventas de Madrid la tarde del 14 de mayo de 1998, siendo Julio Aparicio el padrino y Manuel Díaz «El Cordobés» fungió como testigo, con toros de Sepúlveda de Yeltes.
En mayo de 2004, Morante de la Puebla se retiró de los ruedos por problemas psíquicos, reconociendo que llevaba año y medio bajo tratamiento. El 6 de junio de 2007 lidió seis toros de forma desinteresada en la tradicional corrida extraordinaria de la Beneficencia que se celebra anualmente en la plaza de toros de Las Ventas, cortando una oreja. Poco después dio por finalizada la temporada, alegando la pérdida de ilusión.
Volvió a los ruedos la tarde de Reyes de 2008 en la Monumental de México en un mano a mano con Rodolfo Rodríguez El Pana. Cortó dos orejas y abrió la puerta grande. El 2 de junio de 2010, junto a Daniel Luque, realizó un importante tercio de quites, mostrando un gran dominio y técnica en el manejo del capote de brega. El 13 de agosto de 2017 anunció por tercera vez la retirada durante un tiempo indefinido, alegando desencanto y la crítica hacia un sistema que no está a favor del toreo. Regresó el 12 de mayo de 2018 en la Plaza de Toros de Jerez. En su gran trayectoria como matador, su apoderado ha sido Rafael de Paula. El artista gitano le apoderó desde noviembre de 2006 y hasta junio de 2007, terminando su relación. Su apoderado fue después el matador en el retiro Curro Vázquez. En esta Temporada 2022 enlutada, por el fallecimiento de su padre el pasado 20 de junio Don Rafael Morante, a los 74 años de edad, que era «el primer Morantista…» Morante de la Puebla logró el reposicionamiento como Figura del toreo, Morante de la Puebla, el artista total, fue uno de los triunfadores en la temporada de 2021, donde se anunció con distintos encastes, reinventándose, lidiando con toros de miura, santa coloma, núñez o veraguas… Y lo hizo con faenas memorables en las principales plazas del mundo taurino. El torero sevillano, fue el ganador el 25 de octubre de 2021 del premio Nacional de Tauromaquia que concede el Ministerio de Cultura y donó los 30,000 euros a la Casa de Misericordia de Pamplona. Morante de la Puebla, con 49 actuaciones, 51 orejas cortadas y varias faenas para el recuerdo, ha liderado el escalafón de matadores de toros de la temporada taurina de 2021, en la que la actividad en los ruedos españoles, mexicanos y franceses comenzó a recuperarse tras el parón de la pandemia…
Morante de La Puebla es uno de los grandes toreros artistas. Es un torero de arte, fiel al puramente estilo sevillano; Como figura del toreo es un torero controvertido que provoca a la vez broncas y despierta pasiones. Considerado insuperable en el empleo del capote y la ejecución de la verónica, es un torero completo en el manejo del capote, domina el tercio de banderillas y es un fiel ejecutor de la lidia con la muleta al estilo de Sevilla, aunque tiene su punto débil en la suerte suprema, la cual le ha privado de números trofeos y tarde de faena cuajadas. José Antonio Morante de la Puebla Precisamente, está considerado el mejor y más sublimes torero de su época, y probablemente y ya tiene un lugar en la historia del toreo. Llamado por muchos en el mundo taurino como “el Genio”, porque no hay nadie en la historia que haya hecho más genialidades delante de un toro…
El diestro andaluz Morante de la Puebla en la temporada de 2022 ha celebrado por todo lo alto sus XXV años de alternativa como matador de toros, trenzando una histórica temporada en la que ha hecho más de cien veces el paseíllo en España y América y ha lidiado más de doscientos toros en 2022 ante un total de 735.000 espectadores. Las plazas donde más veces se acarteló fueron la Real Maestranza de Sevilla con seis y el coso de Las Ventas en Madrid con 4 paseíllos, respectivamente. 92 de sus actuaciones se han celebrado en España, Morante ha protagonizado otros 10 paseíllos en el extranjero, con 5 tardes en Francia, 3 en México y 2 en Portugal. Pablo Aguado ha sido el compañero con el que más se ha anunciado, sumando 22 combinaciones juntos, seguido de Juan Ortega, junto a quien hizo 20 paseíllos, y Roca Rey, con el que alternó en 18 tardes.
El genial torero de La Puebla del Río cosechó numerosos éxitos en 2022, siendo ovacionado en 57 ocasiones y completando 38 faenas de una oreja, 20 de dos orejas y 2 de dos orejas y un rabo, 5 vueltas al ruedo y 6 actuaciones que fueron aplaudidas.