En noviembre de 1917,
fallece Auguste Rodin
Escultor francés.
1917-2022
CV Aniversario Luctuoso…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
El escultor más famoso de Francia, Auguste Rodin fue contemporáneo del Impresionismo y es considerado “el padre de la escultura moderna”. Con él se acabó eso de buscar la mimesis y creó un nuevo concepto escultórico en lo referente al monumento y la escultura pública. Fue criticado en su época por lo “inacabado” de muchas de sus obras, pero ese modelado espontáneo y expresivo será, como sabemos, el futuro…
«El arte es siempre la gran verdad
de la naturaleza vista a través
del entendimiento humano…»
Auguste Rodin
Auguste Rodin nació el 12 de noviembre de 1840 en París. Fue el segundo hijo de Marie Cheffer y Jean-Baptiste Rodin, empleado del departamento de policía. De los catorce a los diecisiete años estudió en la Petine Ecole de Dessin, de París, donde se reveló como modelador y por su cuenta en el Museo del Louvre. En tres ocasiones fue rechazado para ingresar en la Escuela de Bellas Artes.
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/11/316016233_2678338052297014_3092734386683097735_n.jpg)
Trabajó para ayudar a sostener a su familia aceptando otros oficios a la vez que colaboraba con decoradores y escultores comerciales. Se enroló en el Ejército durante la guerra Franco-prusiana, pero fue dispensado del servicio a causa de su miopía. Entre 1864 y 1872 trabajó como ornamentador con A.E. Carrier- Belleuse. Trabajó para otros escultores durante mucho tiempo. Colaboró en la realización de una escultura arquitectónica para la Bolsa de Bruselas. En el año 1875, se trasladó a Italia, donde se sintió fascinado por el movimiento y la acción muscular en las obras de los escultores del renacimiento como Donatello y Miguel Ángel. Dos años más tarde, en 1877, fue aceptado en el Salón, donde presentó El vencedor (luego la edad de bronce), que afianza su nombre. Sostenía que la belleza en el arte consistía en una representación fidedigna del estado interior, y para lograr este fin a menudo distorsionaba sutilmente la anatomía.
Su escultura, en bronce y mármol, se divide en dos estilos, el más característico revela una dureza deliberada en la forma y un laborioso modelado de la textura; el otro está marcado por una superficie pulida y la delicadeza de la forma. Rodin produjo algunas esculturas importantes entre 1858 y 1875, incluyendo entre ellas especialmente Hombre con la nariz rota. Sin embargo, su reconocimiento llegó en 1877 con la exhibición en el Salón de su desnudo masculino La era de bronce. Este trabajo levantó controversia dado su extremado realismo y provocó la acusación de que Rodin había hecho moldes de yeso a partir de modelos vivos.
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/11/315996166_2678338092297010_4324434618247985029_n.jpg)
La exhibición en 1880 de su desnudo San Juan Bautista, que resaltaba las cualidades humanas del sujeto, acrecentó su reputación. El mismo año comenzó a trabajar en Las puertas del infierno, encargo del gobierno francés, una puerta de bronce esculpido para el Museo de Artes Decorativas de París. La puerta representaba principalmente escenas del Infierno, la primera parte de la Divina Comedia de Dante. Aunque Rodin no completó Las puertas del infierno, creó modelos y estudios de muchos de sus componentes escultóricos, siendo todos ellos aclamados como obras independientes. Entre estos trabajos se encuentran El beso, Ugolino, El pensador, Adán y Eva. Entre las otras figuras creadas para La puerta del Infierno se encuentra una pareja entrelazada en El beso. Las figuras estaban originalmente en una obra más grande de Rodin inspirada en el infierno, pero fueron extraídas posteriormente por ser demasiado felices para el infierno. La escena de amor erótico fue una de las estatuas que escandalizó al público estadounidense; sin embargo, el gobierno francés encargó una copia de la obra. En 1886 terminó Los burgueses de Calais; esta escultura es un monumental grupo en bronce en el que se representan personajes históricos con gran diferenciación psicológica. También produjo numerosos retratos en los que se revelan los estados emocionales de los sujetos.
![](https://www.suiteinformacion.es/wp-content/uploads/2022/11/315977097_2678338022297017_2419721330044134900_n.jpg)
Entre ellos, cuadros de cuerpo entero de los escritores franceses Honoré de Balzac y Victor Hugo, así como del pintor Jules Bastien-Lepage; también hizo bustos de los artistas franceses Jules Dalou, Carrier-Belleuse y Pierre Puvis de Chavannes. En 1864 conoció en Paris aRose Beuret Mignon,que estuvo junto al escultor durante toda su vida. Tuvieron un hijo que Rodin no reconoció por lo que recibió el nombre de Auguste-Eugène Beuret. Contrajeron matrimonio en 1917, dos semanas antes de que ella muriera. En 1883 conoció a Camille Claudel, quien fue su colaboradora, musa y amante.