Un 30 de Julio pero de 1967,
Ángel Teurel toma la
Alternativa y se catapultó
a la cima del Toreo
a los 17 años…
“Buscar la perfección y la verdad
es el camino para poder llegar
a ser figura del toreo”
Ángel Teruel…
«La Tauromaquia
es la pasión que nos une…»
Hagamos de éste 2022
el año más Taurino
a pesar de las adversidades…
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.
Cronista de la Ciudad…
Fue un domingo aquel 30 de julio de 1967, en la plaza de Burgos Ángel Teruel con 17 años de edad sin haber debutado en Sevilla y Madrid; se catapultó a la cima del Toreo cuando no sumaba ni dos decenas de novilladas… Para Teurel la vida, el destino, lo fueron apurando a triunfar… Se presentó la oportunidad en una corrida concurso de ganaderías, y Su Majestad El Viti le dio la Alternativa con el toro Cazuela, de la ganadería de Manuela Agustina López Flores, número 94, de pelo negro y con 487 kilos de peso en la que actuó como testigo Pedrín Benjumea.


Enorme tarde para Teurel, el toricantano cortó una oreja del toro de la alternativa y las dos orejas y rabo en el sexto toro, de nombre Bragado, de Amelia Pérez Tabernero… Se retransmitió por la TVE su hazaña, lo que posicionó al recién alternativado en toda España y le abrió la oportunidad en todos los carteles, pocos toreros en la historia habrán alcanzado el estatus de figura como Teruel de manera tan meteórica, esa temporada toreó 40 corridas más e hizo el paseíllo en 74 tardes en 1968…. “La única manera que tenía a mi edad de competir al lado de figuras como Ordóñez, Camino, El Viti o Puerta era arrimándome al toro… El toro te lo exige… Y más cuando hay dos toreros a tu lado que quieren salir por la Puerta Grande…” recuerda Teurel. Toreo los mejores hierros corridas de Miura, Guardiola, Cuadri, Victorino… El 12 de mayo de 1968 se presentó en Las Ventas para Confirmar su Alternativa y su padrino al igual que la alternativa fue Santiago Martín El Viti, siendo el testigo José Fuentes, frente a toros de Atanasio Fernández. Al toro de la ceremonia, de nombre ‘Yegüero’, era un negro bragado, con el número 4 de 501 kilos le cortó las dos orejas, recibiendo el mismo número de trofeos del astado que cerró plaza, salió en volandas en Las Ventas donde contabilizó cuatro puertas grandes, 34 tardes, 17 orejas… Sevilla era su plaza preferida… Como la Maestranza no había comparación para él toreo 30 tardes ahí… Aunque nunca abrió la Puerta del Príncipe… en la campaña de 1967, 40 corridas de toros que aumentaría a 74 contratos en 1968. En ese mismo año 1968, hace su debut en el cine de la mano del director Rafael Gil para hacer la película “Sangre en el ruedo” teniendo en el reparto de compañeros a Alberto Closas, Paco Rabal, Cristina Galbó, José Bódalo, José Sacristán, Guillermo Marín entre otros grandes actores y actrices que estuvieron en esa memorable película. Al año siguiente, 1969, confirma su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 12 de mayo teniendo como padrino a Santiago Martín “El Viti” que le cedió la muerte del toro Yegüero, número 4, de pelo negro bragado y con 501 kilos de peso de la ganadería salmantina de Atanasio Fernández, actuando como testigo el linarense José Fuentes. Aquella confirmación de alternativa fue memorable para Ángel Teruel, en el toro de la confirmación le cortó una oreja pero en el sexto toro de nombre Mallorquino le cortaría las dos orejas abriendo la puerta grande… Aquel año de 1969 actuaría en 77 corridas de toros. En 1972, se vestiría de luces en 35 corridas de toros…


En 1973 toreo solamente dos corridas en la que anunció sorprendentemente su retirada del toreo debido al descontento por la actitud de algunos empresarios.., Y como gran profesional que lo era no quería engañar a los públicos… Después de reposar y poner las ideas en su sitio, tenía la capacidad de desaparecer y volver a la cima… Vuelve en 1974 actuando en 23 corridas de toros. Volvió a salir por las Puerta Grande en 1975 y 1976… En su notable trayectoria, abrió en cuatro veces la puerta grande de Las Ventas de Madrid hizo el paseíllo en 34 tardes y cortó 17 orejas… Y destaca su participación en la tradicional corrida goyesca de Ronda en Málaga en la edición 11, en la que compartió cartel con Antonio Ordóñez y Miguel Mateo “Miguelín”… También tuvo sus tardes dramáticas el ser figura del toreo cobra factura, su primera cornada fue en Lima, Perú en 1976 y en 1977 fue el año más sufrido para Teurel sufriendo 3 cogidas graves: el 29 de junio en Burgos, el 19 de julio en Mont de Marsan y el 11 de septiembre en Aranda de Duero, Burgos, ésta de pronóstico gravísimo. En 1983, sufre una nueva cogida grave en la plaza de toros de Segovia en un festival, que le afectó a la vena safena. En 1984, su última campaña de toreo en activo solo actúa en 9 corridas de toros, sufriendo además dos corneadas seguidas. La primera el 1 de junio en Madrid en la que fue herido en el glúteo cuando intentaba meterse en un burladero inferida por un toro de Torrestrella actuaron ese día con el Curro Vázquez y José María Manzanares y sin estar totalmente recuperado, en su reaparición en Plasencia, Cáceres sufre una nueva grave cogida… En 1993 quería cortarse la coleta en definitiva, quería reaparecer y despedirse… El destino se lo impidió… Tenía una exclusiva con el apoderado Camará. Pero un grave accidente automovilístico le afectó un pulmón y su recuperación fue lenta… Ya no hubo regreso y despedida… El cuerpo no respondió; Dejó de torear a la edad de 35 años y con 17 temporadas en activo…
Aunque la mejor faena de Ángel Teruel fue casarse con el amor de su vida con Lidia Dominguín y el tener un hijo del mismo nombre…
Ángel Teruel Peñalver, conocido en el Mundo Taurino como Ángel Teurel, nació en el barrio madrileño de Embajadores el 20 de febrero de 1950. Ángel aprendió siendo un niño a usar el capote y la muleta junto a los hijos de Dominguín, no existiendo en la familia ningún antecedente torero, Ángel ¡Quería ser torero!, ilusiones infantiles y la afición que también compartía con su hermano José Luis Teruel “El Pepe” que fue matador de toros y luego banderillero… A los 16 años de edad, se viste por primera vez de luces, el 19 de mayo 1966, en Vistalegre lidiando un eral de Agapito Blanco en la Oportunidad el certamen importante para los novilleros sin picadores, viste de blanco y plata, repitiendo en aquella plaza de toros en muchas tardes… Debuta con picadores en Fuengirola, Málaga el 22 de enero de 1967, sumando 17 novilladas con picadores…
Falleció el viernes 17 de diciembre de 2021 a los 71 años de edad a causa de una larga enfermedad cardíaca de la que estaba siendo atendido en la UCI de un hospital de Cáceres. El maestro Teurel, fue una de las grandes figuras del toreo de la segunda mitad del siglo XX. De acuerdo a su última voluntad su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas en su finca cacereña de Bohonal de Ibor, donde se recluyó en los últimos años…
Ángel Teruel fue torero de Madrid y nacido en Madrid. Su toreo y su apellido siempre simbolizó lo castizo, lo madrileño y la verdad de esta profesión. Su record en la plaza de toros de Las Ventas son 4 Puertas Grandes, 34 tardes y 17 orejas…
Gloria para un gran torero;
Que tiene su sitio
Por derecho propio
en la historia del toreo…