21 DE JULIO
— 1656. Bombardeo de la ciudad por la escuadra inglesa.
—1734. Se verificó el reconocimiento y medida del nacimiento y cañerías del Manantial del Rey, dejando solo correr la décima parte del caudal, por estimarlo bastante para la necesidad del vecindario de Málaga.
— 1791. En la madrugada de este día, varios hombres armados haciéndose pasar por inspectores del contrabando, so pretexto de que se guardaba en ella cargas de tabaco, exigieron las llaves de las Alcubillas del caudal de aguas de San Telmo para cortarlas y hacerlas ir hacia donde les convenía, dejando al siguiente día, 22 de Julio, desabastecida a la población.
— 1840. El Consejo de Guerra condenó por robo a la pena de muerte, a Miguel Bonilla, Juan Gómez, José Benítez (a) “Coso” y Juan Fernández (a) “Caliche”.
— 1849. Estando don Carlos Larios en su hacienda del “Cerrado de Chinchilla”, fue agredido por varios hombres, que parecían intentar un secuestro. El señor Larios pudo defenderse y escapar, sin que le dieran los varios tiros que le dispararon.
— 1859. El hermano mayor de la Archicofradía de la Sangre, don Jorge Gross y Lund, se dirige al Obispado pidiendo la señalización de la fecha para la obtención de las indulgencias concedidas por la bula de Clemente X.
— 1897. Se celebró concurso para el relleno de 46.000 metros cúbicos, destinados a la construcción del parque.
— 1935. José Antonio Primo de Rivera pronuncia en el Teatro Cervantes, por la mañana, un importante discurso, cuya conmemoración se viene haciendo desde entonces, anualmente.
— 1936. El capitán de infantería, señor Huelin, que desde el día 19 estaba detenido en Comisaría, fue trasladado a uno de los buques de guerra surtos en el puerto, juntamente con otros oficiales complicados en el movimiento insurreccional.
— 1936. Aprovechando la calma del día de hoy se lanzaron a la calle numerosos grupos de hombres y mujeres para abastecerse de comestibles. Algunos grupos pretendieron violentar puertas de tiendas de estos artículos, pero la reacción de otros grupos impusiéronse a aquellos, estableciéndose “colas” para la compra de comestibles. En varias tiendas los dueños regalaron raciones de comida. Guardias de Asalto y milicias obreras establecieron por el centro de la capital y los barrios patrullas y retenes para evitar asaltos en las tiendas, ya que el abastecimiento de la población se efectuaba normalmente.
— 1936. Algunos elementos exaltados pretendieron saquear el Seminario, pero las fuerzas armadas que se había instalado en él, lo impidieron a toda costa, evitando todo desmán y obligándoles a abandonar aquellos ligares. Únicamente consiguió un grupo, amarrar una cuerda al Sagrado Corazón, que se divisaba en el monte, logrando que se desprendiese la figura, enarbolando en su lugar una bandera.
— 1936. Por las autoridades locales se dispuso, según informa el periódico ”El Popular”, la devolución a las clases obreras y humildes de los lotes de ropas que tenían en las casas de empeño y Monte de Piedad. Las alhajas y demás objetos continuaron en los establecimientos.
— 1936. Desde el micrófono de Radio Málaga, se dio lectura a un manifiesto, firmado por las organizaciones obreras, ordenando a todos sus afiliados a la inmediata reintegración a sus tareas. Y atendiendo a la citada orden, desde la hora indicada empezaron a fluir los obreros a sus lugares de trabajo, saliendo primeramente los tranvías y demás vehículos a motor. La ciudad iba recobrando su normalidad poco a poco.
— 1936. El Comité ejecutivo de la Federación Provincial de Agrupaciones Socialistas dio un manifiesto comunicando la feliz nueva de haber sido aplastado y para siempre el movimiento fascista estallado en esta provincia. Participaba que los momentos de peligro pasaron pero que había que obrar con cautela y serenidad para no malograr el triunfo, para lo cual todas las Agrupaciones estarán alerta y prevenidas por si surgiera algún foco rebelde, esperando órdenes de este comité.
— 1936. A las seis de la tarde se empezó a repartir un manifiesto de las organizaciones de izquierda, recomendando la vuelta al trabajo, toda vez que tanto en Málaga como en el resto de España se había dominado el levantamiento militar y conseguido derrotarlos en toda la línea, por lo que los hechos violentos únicamente pueden ya beneficiar a los enemigos del régimen, y que se tuviera presente que los que desobedezcan estas órdenes serán considerados como rebeldes enemigos del pueblo y como tales se les tratará. Está firmado por: C.N.T. Salvador Alarcón; U.G.T. Muñoz Infantes; Juventudes unificadas, Miguel Paloma; Partido Socialista-Comunista, Rodrigo Lara; Partido Sindicalista, Sebastián Arroyo; Izquierda Republicana, Miguel Fiandor; Unión Republicana, Julio Rivera; Partido Federal, Ricardo Somodevilla.
— 1936. En la mañana de hoy los dirigentes del Sindicato de dependientes de comercio y empleados de oficinas (UGT), decidieron incautarse del convento de monjas conocido por “Las Esclavas” situado en la calle Liborio García, en donde establecieron el local social. También la Federación Local de Sindicatos Únicos (CNT), se incautó a su vez de la Iglesia de los Mártires, instalando en ella la Secretaría General de la organización.
— 1944. Por la mañana fueron bendecidas y entregadas, las primeras 21 casas ultrabaratas
Construidas en Miraflores del Palo, por iniciativa de la Jefatura Provincial del Movimiento.
— 1945. El Diario la Tarde, dio la noticia de los cambios y relevos hechos en el Gobierno, que afectaban a ocho departamentos. Publicó la fotografía, de nuestro paisano, D. Carlos Rein Segura que había sido designado, Ministro de Agricultura.