— 1553. Se designó a los Regidores Luis de Madrid y Gonzalo Hernández de Córdoba, para que lograsen del Corregidor se remediara el abuso que cometían carpinteros, carreteros y leñadores cortando leña en los montes y aniquilando el arbolado, hasta el punto de que, si S. M. mandaba hacer bajeles, no había madera a propósito.
— 1646. El Corregidor de Málaga, Mesía de Acebedo, envía a Melilla gente y dinero, por estar sitiada la plaza por los moros.
— 1658. El Cabildo Catedral acordó se ajustasen con el famoso Pedro de Mena, las tallas de la sillería del coro, comisionando a este fin al señor deán y al canónigo don Cristóbal Ordóñez.
— 1704. Al mando del Corregidor de Antequera, salió de ella la mayor parte de la nobleza y más de Ochocientos voluntarios, que se alistaron con objeto de socorrer a Málaga, que se hallaba amenazada por las escuadras inglesa y holandesa.
— 1769. La ciudad de Ronda concedió sitio a la Real Maestranza para que edificase la plaza de toros.
— 1824, Fueron fusilados tres liberales, por habérseles encontrado varias proclamas.
— 1873. El presidente de la República, don Nicolás Salmerón, llamó al general Pavía, al objeto de que se encargara de restablecer el orden en Málaga y otras poblaciones andaluzas, donde reinaba la anarquía.
— 1936. Dada la cantidad de fichas que corresponden a este día inolvidable por tantos conceptos, y en el que se registraron incendios, saqueos, detenciones y muertes, he preferido no incluirlas. Las podrá encontrar el lector en el libro que en fecha próxima empezará a publicarse.
— 1936. Durante todo el día hubo gran inquietud por haberse sabido que la guarnición de Marruecos se había sublevado y que algunas de la Península también estaban comprometidas. Lo que se confirmó a las 6 de la tarde, pues una compañía del regimiento número 17, al mando del capitán señor Huelin, y marchando a su lado el comandante de Estado Mayor, señor Jiménez, ayudante del general de la plaza, el cual llevaba en la mano el pliego con el Bando de declaración del Estado de Guerra, lo que intentó hacer en la Acera de la Marina, pero que fue impedido por un grupo de tranviarios que inició un fuerte tiroteo con la tropa.
— 1936. La compañía del regimiento número 17, que salió a declarar el Estado de Guerra, trató de apoderarse del Gobierno Civil, Ayuntamiento, Telégrafos y Teléfonos, siendo rechazados en los tres primeros, logrando penetrar en el edificio de la Telefónica, que ocuparon hasta la madrugada de este día. Las fuerzas militares quedaron dueñas de todo el centro de la población, si bien no pudieron evitar que ardieran algunos edificios céntricos, como el Círculo Mercantil, la casa de los marqueses de Larios, Café Inglés, Hoteles Victoria y Simón. Librería, Rivas, Bazar Temboury y la llamada casa de la Marquesita, de la familia O`Donell.
— 1936. Una de las primeras víctimas de este día ha sido don José Pérez Asensio, que, al abandonar su domicilio, por estar perseguido, lo hizo disfrazado de mujer; pero al llegar a la plaza de toros fue reconocido por un grupo de elementos anarquistas que le hicieron varios disparos, alcanzándole uno de ellos en la cabeza, que le produjo la muerte. Vivía en un chalet de la Caleta, el cual fue asaltado por los mismos individuos que le asesinaron.
— 1937. Se sobrecargan los sellos de 5, 10, 15, 30, 50, 60 c. y 1 peseta de la emisión Cid e Isabel, con la inscripción “1936 MALAGA 1937, 18 de Julio. ¡Arriba España! FRANCO, FRANCO, FRANCO, y la efigie del Caudillo.
— 1944. En la barriada José Luis de Arrese, se entregaron 1.000 viviendas protegidas.
— 1946. Le fue concedida la gran Cruz del Mérito Civil, a don Luis Antonio Bolín.
— 1949. Con gran solemnidad, se colocó la primera piedra de la Casa Sindical, que se alzará en el paseo de Heredia.
— 1954. SE celebró el emocionante acto de imponer los nombres de Carlos de Haya y José Estrada y Estrada, en el dintel de los edificios del Seguro de Enfermedad. Don José Luis Estrada y Segalerva, hijo del ilustre caído, pronunció un discurso lleno de emoción, dando las gracias por el homenaje a la memoria de su padre.
— 1956. Entrega de 300 viviendas en la O. S. del Hogar, en Carranque.
— 1957. Le es concedida la encomienda con placa de la Orden Civil de Sanidad, al doctor Diego Carrillo Casaux, por sus trabajos e investigaciones sobre la lepra.
— 1959 Inauguración de 400 viviendas de la O. S. del Hogar en Alora, C. de Aceituno, Marbella, Nerja, Vélez y Villanueva del Rosario.
— 1965. En la S. I. Catedral es inaugurado y bendecido el nuevo altar de los Caídos, en cuya cripta quedaron enterrados 1.100 gloriosos mártires, héroes de nuestra cruzada.
J L Estrada Segalerva